Tras 16 vueltas bajo la lluvia, el referente de Kawasaki pudo lograr una primera victoria y olvidar los dos ceros que lo opacaban. Alex De Angelis (Aprilia) y Xavi Forés (Ducati) quedaron detrás en el segundo y tercer lugar, respectivamente. Luego de este Gran Premio de Alemania, Jonathan tiene grandes posibilidades de reafirmar su título de campeón liderando con 393 puntos a 47 de su compatriota, Tom Sykes.
La escudería de la marca japonesa se ha convertido es una de las más ganadoras de los torneos mundiales y dos de los responsables de ello son estos dos pilotos. Sin embargo, la protagonista de esta hazaña ha sido la Ninja ZX-10R con su última tecnología y performance que la ha hecho inalcanzable.
A continuación, te traemos una radiografía de esta máquina veloz para que sepas por qué Jonathan Rea está a pocas jornadas de convertirse en el primer campeón de este milenio que revalida el título de la categoría.
- Más electrónica: Control de velocidad en pit-lane, control de tracción y control de salida.
- Chasis mejorado: Menos piezas en su ensamble para una mejor rigidez y reducción de peso.
- Frenos Brembo: Con el mejor agarre para frenadas más apuradas al final de rectas.
- Potencia máxima con Ram Air: 154.4kW (210 CV) / 13.000 rpm
- Nueva suspensión trasera: Balance Free Rear Cushion (BFRC) que equipa un amortiguador trasero horizontal anclado en la zona superior del basculante. El propio amortiguador es más ligero y compacto, además de funcionar de forma más eficiente.
- Sistema de escape: Íntegramente de titanio resistente al calor, desde los colectores hasta el silenciador, reduciendo el peso. Los tubos son de mayor diámetro y más rectos para mejorar el flujo de gases.
- Motor: Rediseñado con nuevos materiales y un cigüeñal más ligero que reducen su peso total, mejoran la curva de potencia, reducen el calor y mejor la ficción de los cilindros.
- Suspensión Showa SBK: Con cartucho presurizado de nitrógeno, absorbe mejor los impactos y aumenta la tracción a altas velocidades.